Descarga la Presentación del resumen de la Lección aqui: Leccion 12 La humildad de los sabios.pptx
Lección 12: Para el 21 de marzo de 2015
|
Texto clave: Mat. 5:3
I. ¡MOTIVA!: Actividades iníciales.
Pregunta
para dialogar: ¿Qué puedes aprender de la naturaleza
respecto al carácter de Dios?
Ilustración: “Tener una modesta opinión de nuestros
propios méritos, y pensar bien acerca de los demás, es señal de sabiduría” (Tomas
Kempis, escritor alemán, 1379-1471). (Chaij, 1500 ventanas de la vida, pp. 347)
Resumen: En esta semana veremos que la humildad es una virtud muy importante.
II. ¡EXPLORA!:
1.
¿QUIEN CREES QUE ERES?
A)
La humildad del sabio:
Proverbios 1:5, dice: “Oirá el sabio, y aumentará el saber”, complementa Proverbios 30: 1
al 3 al señalar: “Ciertamente más rudo
soy yo que ninguno,” el Comentario Bíblico
añade “Esta parece ser la franca confesión de una persona que admite no haber
llegado al máximo desarrollo intelectual que le es posible. (CBA T3)”; en
conclusión diremos que, quien desea aprender debe tener humildad y aprenderá.
B)
La jactancia del necio:
Por
contraste el necio es orgulloso, cree que lo sabe y tiene todo, es orgulloso de
sus bienes, sus logros intelectuales, su propia sabiduría, como por ejemplo;
Nabucodonosor (Dan. 4:30), Nabal (1 Sam. 25) y el fariseo (Lucas 18: 9 al 14)
C)
Consecuencias del
orgullo: El
orgullo trae como consecuencia la humillación, el enojo y la contienda; “el que bate la leche sacará mantequilla,”
(Prov. 30: 32,33).
D)
Consejos importantes:
1.
Piensa antes: Antes de hablar y
vanagloriarte de tus logros dice proverbios “Pon el dedo sobre tu
boca”
(Prov.
30: 32).
2.
Sigue el ejemplo de Jesús: Jesús nos dice “aprended de mí, que soy manso y humilde de
corazón;” (Mat 11:29).
3.
Que los demás resalten
tus méritos:
Que otros destaquen las bendiciones de Dios en tu vida “Alábete el extraño, y no tu propia boca; El ajeno, y no los
labios tuyos.” (Pro
27:2).
2.
¿UN CONOCIMIENTO DE DIOS?
A)
Una simple pregunta: A través del
escritor del libro de Job Dios pregunta “¿Dónde
estabas tú cuando yo fundaba la tierra? ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O
quién extendió sobre ella cordel?” (Job 38:5) del mismo modo en Proverbios replica “¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?” (Prov.
30: 4), y añade al final “Házmelo saber, si
tienes inteligencia.” (Job
38:5)
B)
La respuesta del
hombre: ¿Cómo
responder a una sola pregunta de Dios? proverbios
aconseja antes de aventurarse con orgullo a responder “Pon el dedo sobre tu boca” (Prov.
30: 32), Job por su parte dice “¿qué te
responderé? Mi mano pongo sobre mi boca.
Una vez hablé, mas no responderé; Aun dos veces, mas
no volveré a hablar.”
C)
Como ser humildes:
1.
En
primer lugar la humildad, proviene del reconocimiento de que somos pecadores; “He aquí que yo soy vil;” (Job 40: 4,5)
2.
En
segundo lugar que habrá cosas que no comprenderemos y que necesitamos de Dios
para recibir instrucción “Te preguntaré, y tú
me enseñarás.” (Job 42: 4)
3.
Y
finalmente de nuestra constante comunión con El, “De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven.” (Job 42: 5)
3.
NI DEMASIADO NI MUY POCO
A)
Los principios básicos:
1.
Tener comunión con
Dios: La
primera solicitud es de transformación “Vanidad y palabra
mentirosa aparta de mí;” (Prov. 30:8), aquello
se lograra solo si dejamos a Dios actuar en nuestra vida y lo haremos
estudiando la Biblia y orando.
2.
Honrarlo: La segunda solicitud esta
en pedir a Dios la ayuda para honrarlo, noten que en los pedidos de no tener
mucho ni poco, lo hace pensando en que podría deshonrar a Dios, en el caso de
la abundancia “te niegue, y diga: ¿Quién
es Jehová?” (Prov. 30:9) y en el
caso de la pobreza “hurte, Y blasfeme el
nombre de mi Dios.” (Prov. 30:9)
B)
El pan nuestro de cada
día: Proverbios
habla sobre:
1.
Cuando tenemos
demasiado:
El mayor peligro de las riquezas es que tienden a hacer creer al rico que no
necesita de la bondad de Dios, lo cual lo induce a separarse de la única Fuente
de la verdadera riqueza (Job 21: 13-15; Sal. 73: 12). (CBA T3)
2.
Cuando tenemos poco: El pobre se siente
muy inclinado a pensar que Dios no se preocupa de él, y su escasez económica
puede impulsarlo a emplear medios pecaminosos para suplir sus necesidades (ver
Isa. 8: 21). (CBA T3)
C)
Que debe hacerse: Pedir a Dios que
transforme nuestra vida para honrarlo siempre.
4.
LAS ACCIONES DE LOS
ARROGANTES
Consecuencias del orgullo:
1.
Maldecir a tus padres: Maldecir a los padres
en Israel traía consigo la pena de muerte (Exo 21: 15, 17); aquí la sentencia
es la misma: “Los cuervos de la cañada lo saquen, Y lo devoren los hijos del águila.” (Pro
30:11,17); por contrario existe bendición cuando uno cuida de
ellos (Exo 20:12; Efe. 6:2,3), el orgullo hace que seamos indolentes.
2.
Justicia propia: Lo peor de estar
perdido es no saber que uno lo está y por ende siempre estar perdido: “Hay generación limpia en su propia opinión,” (Pro 30:12 ) el orgullo hace que esto suceda.
3.
Desprecio: El orgullo no solo
hace que uno se crea limpio, sino que empiece a despreciar a los demás “Hay generación cuyos dientes son espadas, y
sus muelas cuchillos, Para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre
los hombres.” (Pro 30:14)
5.
LECCIONES DE LA
NATURALEZA
Solo alabar a Dios: Finalmente existen cosas que no
entenderemos, pero Dios nos ha dado fascinantes muestras de su sabiduría en la
creación (Prov. 30: 18, 19; 24 – 28), el no dejar de maravillarnos por ellas y
de alabar su nombre es parte de la vida del humilde:
Dan 4:3
|
¡Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas!
|
Job 5:9
|
El
cual hace cosas grandes e
inescrutables, Y maravillas sin
número;
|
Sal. 136:2 al 9
|
Alabad al Dios de los dioses... Alabad al
Señor de los señores.., Al que hizo los
cielos con entendimiento…, Al que extendió la tierra sobre las aguas…, Al que
hizo las grandes lumbreras.., El sol
para que señorease en el día…, La luna y las estrellas para que señoreasen en
la noche..,. Al único que hace
grandes maravillas, Porque para siempre es su misericordia
|
III. ¡APLICA!:
¿Has dado gracias y alabado al Señor en esta semana por sus grandes
maravillas?
IV. ¡CREA!:
Con la clase: Invita a los miembros de la clase a que por esta
semana con la ayuda de Dios puedan orar cada día agradeciendo a Dios por las
bendiciones recibidas.
V. RESUMEN
Estar en comunión con Dios transformara
nuestra vida y carácter, en una vida de bendición hacia los demás y de continuo
agradecimiento y alabanza, de nuestra parte, por todo su amor.
iibva.blogspot.com
7mo-dia.blogspot.com
INSTITUTO
DE INVESTIGACION BIBLICA DE LA IASD
adventistbiblicalresearch.org/es
No hay comentarios:
Publicar un comentario