Descarga el resumen de la Lección en formato Word aquí: 2020-4T Leccion 10 Educación artística y científica
3T-Lección 10: Para el 5 de
diciembre de 2020
Texto clave: Sal. 19:1
I. ¡MOTIVA!: Actividades iníciales.
Pregunta para
dialogar: Piensa en el increíble prodigio y belleza de nuestro mundo, incluso
después del pecado. ¿Cómo podemos aprender a obtener esperanza y consuelo de
él, especialmente en tiempos de pruebas y sufrimientos personales?
Ilustración: “Dios quiere que sus hijos aprecien sus obras y se deleiten en la
sencilla y tranquila hermosura con la cual él ha adornado nuestra morada
terrenal. Él es amante de lo bello y, por encima de todo lo que es atractivo
exteriormente, ama la belleza del carácter; y quiere que cultivemos la pureza
y la sencillez, las apacibles gracias de las flores” (CC 72, 73).
Resumen: Veremos en la lección que, Dios
es el creador y sustentador de todas las cosas, al apreciar la hermosura de la creación
podemos observarle a Él, en su belleza y adorarle, tener cuidado de no crear
nuestros propios argumentos en la adquisición del conocimiento científico o artístico,
sino que todo conocimiento y toda contemplación debe guiarnos a Dios.
II. ¡EXPLORA!:
1. El gran diseñador
A)
Solo
el Señor
1.
Un principio importante que debemos aprender es que Dios es el Creador de
todas las cosas “Los cielos cuentan la
gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.” (Sal. 19:1)
2.
La naturaleza muestra ante nosotros la obra creadora de Dios, a través de
ella podemos observar el pensamiento y sabiduría divina, aunque deteriorada, aún
conserva la belleza de la creación, lo vemos manifestado también en la gestación,
a través del desarrollo embrionario del niño, podemos comprender mejor a Dios
como Creador.
3.
Así, aun si el ser humano, no hubiere recibido un conocimiento formal de
Dios, lo ve a través de su creación, por tanto no hay excusa para no conocer ni
entender al Señor. “Porque las cosas
invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde
la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo
que no tienen excusa.” (Rom. 1:20)
4.
La educación cristiana, debe mostrar a Dios como Creador.
B)
La
hermosura de la santidad
1.
Dios aprecia la belleza, por tanto hizo las cosas de una hermosura sin
igual, a través de la contemplación de la hermosa creación podemos también contemplarlo
a Él en su hermosura y adorarle, “Adorad
a Jehová en la hermosura de la santidad; Temed delante de él, toda la tierra.”
(Sal. 96:9)
2.
Lamentablemente, nuestra percepción de la belleza se ha deteriorado y e
veces podemos errar apreciando algo que puede parecer bello, pero que en realidad
no lo es; “Y vio la mujer que el árbol
era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para
alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido,
el cual comió así como ella.” (Gen. 3:6)
3.
La educación cristiana, relacionado con el estudio de las artes debe
acercarnos a Dios.
2. La necedad humana
A)
Expertos
en el error
1.
Así como Eva, al equivocarse en la percepción de lo bello, así, también nos
equivocamos en nuestros conceptos sobre la ciencia y argumentos que construimos
de manera personal.
2.
La Biblia nos advierte a tener cuidado con la falsamente llamada ciencia
que no proviene de Dios sino son argumentos humanos. “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas
pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia,”
(1Tim. 6:20)
B)
El
Señor le responde a Job
1.
Esta argumentación humana si no es dirigida por Dios puede desviarse, por
ejemplo, si apartamos a Dios como el Creador de todas las cosas, podemos
inventar que todo surgió a través de una explosión, o que surgió de manera espontánea
a través de millones de años.
2.
Si apartamos a Dios también como sustentador de todas las cosas, podemos
inventar que al crear Dios al mundo le dejo con un funcionamiento
independiente, sin embargo la Biblia señala que Dios es tanto el creador como
el sustentador de todas las cosas. (Job 38)
3.
La ciencia al apartar a Dios de su conocimiento, trata de probarlo a El
mismo, y cree que todo conocimiento de Dios es anticientífico.
C)
La
necedad y la sabiduría
1.
Lamentablemente ese es el camino de la necedad, el querer obtener conocimiento
al margen de Dios.
2.
Pero la verdadera sabiduría se obtiene del conocimiento de Dios y de
amarle y obedecerle: “El principio de la
sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la
enseñanza.” (Prov. 1:7)
III. ¡APLICA!:
¿Aceptaste
a Dios como tu creador y sustentador?
IV. ¡CREA!:
Con la clase: Invita a la clase que, traigan
recortes de revistas o periódicos de los hallazgos científicos y también de
obras de arte, y comenta con ellos en la clase de esta lección que repasamos en
la semana.
V. RESUMEN
Dios es el creador y sustentador
de todas las cosas, al apreciar la hermosura de la creación, podemos observarle
a Él, en su belleza y adorarle, tener cuidado de no crear nuestros propios
argumentos en la adquisición del conocimiento científico o artístico, sino que
todo conocimiento y toda contemplación debe guiarnos a Dios… "Dios
es el autor de la ciencia. La investigación científica abre ante la mente
vastos campos de pensamiento e información, capacitándonos para ver a Dios en
sus obras creadas. La ignorancia puede intentar apoyar el escepticismo apelando
a la ciencia; pero en vez de sostenerlo, la verdadera ciencia revela con nuevas
evidencias la sabiduría y el poder de Dios. Debidamente entendida, la ciencia y
la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la otra. Juntas nos
conducen a Dios enseñándonos algo de las leyes sabias y benéficas por medio de
las cuales él obra. CM 411 (ed. PP); 325, 326 (ed. ACES) (1913).” (MCP, 85) Que Dios te bendiga.
iibva.blogspot.com; 7mo-dia.blogspot.com
INSTITUTO DE INVESTIGACION BIBLICA DE LA IASD
adventistbiblicalresearch.org/es
No hay comentarios:
Publicar un comentario